Económica
Las Debilidades identificadas en el sistema económico de la Parroquia Chura son: Poco acceso a crédito productivo, ligado a la no titulación de la tierra; Poca Asistencia Técnica para apoyar el desarrollo agro productivo; no se dan pasos hacia la asociatividad comercial; Migración de la fuerza laboral local; carencia de Proyectos de infraestructura.
Las potencialidades son las siguientes: Crecimiento del sector eco turístico, Gastronomía, las actividades de investigación científica podrían desarrollarse en la parroquia en vista del estado de sus bosques nativos y demás ecosistemas.
La mayor parte de la fuerza laboral de Chura es absorbida por las actividades agrícolas y pecuarias.
Estas tierras por lo general son fértiles y tienen una textura que varía de franco limoso a franco arenoso, provisto de buen drenaje y pH en rango de 6 – 6.5; están dedicadas en unos casos al pastoreo en asociación con cultivos de ciclo corto y permanente como el cacao en las comunidades San Carlos, Morube, Chancama, Chancama Adentro y en otros casos, estas tierras están siendo utilizadas para el cultivo de plantaciones permanentes; como palma africana, en los recintos Uve, Bocana del Calvario, El Achiote, Las Delicias, Taripa. En los lugares donde se encuentra sembrada la palma africana, debido a la naturaleza misma de la planta y el sobre uso de agroquímicos y pesticidas por parte de los pequeños medianos y grandes agricultores; se produce el desgaste y contaminación de este recurso.
La zona 2 o unidad territorial 2 tiene un potencial agrícola y por su topografía generalmente regular permite ordenar los principales asentamientos en el territorio. El modelo identifica el acceso a proyectos de viviendas dignas, infraestructuras educativas de calidad, energía eléctrica y comunicación; consecuentemente este modelo deseado contribuye alcanzar el buen vivir